
Situación de Cultivos. Lunes 8 de abril
Buenos dÃas,
A continuación
se brindará una puesta a punto de la situación por la que transitan los
cultivos de verano a la fecha.
En primer lugar,
no es novedad mencionar que las precipitaciones de marzo y lo que transcurre en
el mes de abril han dejado como resultado volúmenes muy importantes de agua,
oscilando entre 400 y 600 mm acumulados según la zona del paÃs. Todo esto
favoreció de muy buena manera a los cultivos principalmente a soja y maÃz de
segunda. Para maÃces de primera generó
retrasos en la cosecha.
A continuación
se realizará una descripción de las distintas alternativas.
MaÃz
MaÃz de primera
Previo a los
eventos más importantes de lluvia, se efectuó en su totalidad la cosecha
destinada a “grano húmedoâ€. Avanzada la semana de turismo se retomaron las
actividades con destino “grano secoâ€.
Si bien la
cosecha ha avanzado, se ha dado a un ritmo muy lento, explicándose únicamente
por “falta de piso†y humedad del grano, que se ubican muy cercanas a los
lÃmites en los que concretan los negocios sin incurrir en costos de secado. Se
espera que el tiempo de una ventana para terminar con normalidad; de lo contrario
existe la posibilidad de que se solape con el comienzo de la trilla de soja de
primera, la cual tendrá prioridades logÃsticas.
En lo que
respecta a los rendimientos, a nivel generalizado oscilan entre 7500 a 8500
kg/ha corregido a seco, con chacras excepcionales de 9000 kg/ha (fechas de
siembra más tempranas). Aun asÃ, en campo arrendado, y con los niveles de
precios actuales los resultados económicos en lo general son “empate†y pérdida,
siendo levemente positivo para los resultados productivos más elevados (9000
kg/ha).
En litoral
norte, existe una mayor heterogeneidad de rendimientos debido a un mayor daño ocasionado
por la plaga emergente (vector) llamada “chicharritaâ€.
MaÃz de segunda
Para esta opción,
las precipitaciones llegaron en el momento justo, es decir, en el periodo
crÃtico para la concreción de potenciales generados. Los niveles de radiación quizá
han sido inferiores a los deseados (varios dÃas nublados), pero en fin, el agua
es el insumo más importante para lograr buenos desempeños productivos.
Para la temática
de plagas, se han detectado sÃntomas de las adversidades transmitidas por
“chicharritaâ€. En el paÃs, al momento, repite el mismo comportamiento
mencionado para maÃz de primera, es decir, en litoral sur los daños se
encuentran más diluidos relativo a litoral norte.
En cuanto a
enfermedades, se han detectado sÃntomas de “tizón†(era esperable), pero por el
momento las severidades en chacra se consideran bajas.
Queda un tramo
del ciclo por transitar, asà que de rendimientos se hablará más próximo a la
cosecha.
Soja
Soja 1era
Para esta
opción, varias chacras se ubican en torno a madurez fisiológica. Los manejos
generales están cerrados y próximamente se dará inicio a la cosecha, estimando
que esta se efectuará desde 20 de abril en delante.
En lo referido
al estado general de las chacras, el mismo es bueno y si bien siempre es
errático, esperamos rendimientos promedios que oscilen entre 2,8 a 3 tt/ha para
litoral sur y 2,5 a 2,8 tt/ha para litoral norte (opción soja de primera).
Soja 2da
Al igual que en
maÃz de segunda, las precipitaciones llegaron en el momento oportuno. Esto
permitió al cultivo crecer de muy buena manera y en muchas situaciones
“compensar en parte†la faltante de plantas. No debemos olvidar, que para esta
opción la implantación fue bastante desafiante, quedando varias situaciones sin
efectuar re-siembra y con heterogeneidad espacial y temporal simultáneamente.
En cuanto a
adversidades, se dieron apariciones y aumentos de severidad de enfermedades de
fin de ciclo del cultivo, especialmente de “roya asiáticaâ€. La misma tendencia
se apreció en la población de “chinchesâ€, detectándose “posturas†y ninfas
principalmente.
Afortunadamente
se pudieron efectuar tratamientos de control en tiempo y forma, destacando el
rol efectuado de las pulverizaciones áreas para que esto sucediera, de lo
contrario hubiese sido muy dificultoso (falta de piso en chacra).
La cosecha para
esta opción, con seguridad, se efectuará durante todo el mes de Mayo. Esto se
infiere por las fechas de siembras más tardÃas y también por el alto número de
re-siembras efectuadas (fines de Diciembre- inicios de Enero).
En cuanto a las
estimaciones productivas, es más difÃcil predecir los resultados, debido a las
condiciones comentadas anteriormente. Poblaciones por debajo del óptimo,
re-siembras y fechas de siembras tardÃas hacen que la heterogeneidad de
situaciones sea el concepto que domine.
Asà y todo se
esperan niveles de productividad que oscilen entre 2,4 a 2,8 tt/ha en litoral
sur y 2,3 a 2,6 tt/ha para litoral norte.
Al igual que
maÃz, a los niveles de precios actuales, con estos niveles de rendimientos los
resultados económicos son muy magros (es lo que importa).
Conclusión:
Para ambos
cultivos, nos encaminamos hacia una zafra con resultados productivos buenos.
La bajante de
precios (10% en soja y 30% en maÃz) impactará de gran forma en el resultado
económico del semestre, ya que se esperan márgenes magros en términos generales para sistemas
arrendatarios (es lo que domina).
Como cualquier
negocio, son las reglas del juego por más que no guste, hay que aceptarlo y
planificar lo que sigue. Para el invierno ya estamos muy encaminados con los
planes de siembra a efectuar; los costos no han bajado, por lo que es
importante en estos contextos buscar aquellas estrategias que nos brinden una
mayor estabilidad y que no sean tan especulativas (desde nuestro punto de ver
las cosas).
Que tengan una
buena semana.
Equipo Técnico- Dufour Commodities.