Para comenzar la mañana. Lunes 19 de mayo.
Buenos días,
En la transición hacia la zafra de invierno, y con la zafra de verano en su
etapa final, se presenta un análisis de la evolución de los precios de los
insumos clave para la producción invernal. Este informe tiene como objetivo
proporcionar a los productores una visión general de las tendencias del mercado
de insumos, facilitando la toma de decisiones para la próxima temporada.
A continuación,
vamos a hacer un repaso de como evolucionaron los precios de los insumos en
líneas generales, respeto al invierno anterior. Es importante destacar que los precios aquí
presentados son de referencia y pueden variar según las condiciones específicas
de cada productor, incluyendo el volumen de compra, los plazos de pago y las
negociaciones individuales. Todos los precios mencionados corresponden a
opciones de financiación a cosecha.
AGROQUÍMICOS
En términos generales,
se observa una tendencia a la baja en los precios de los agroquímicos en
comparación con la zafra de invierno anterior, aunque con algunas excepciones.
A continuación, se detalla la evolución de precios de productos específicos:
·
Glifosato líquido: U$S 3,50 vs
U$S 3,30
·
2,4 D amina: U$S 2,94 vs U$S
2,50
·
Pinoxadem genérico: U$S 23 vs
U$S 20
·
Protioconazol genérico: U$S 22 vs
U$S 20
Dentro de los productos que no bajaron de precio tenemos al paraquat que está prácticamente igual que el año pasado y el clethodim que viene siendo la oveja negra del rebaño. Ya que lejos de bajar o mantener su nivel de precios, está subiendo a paso acelerado. La subida en el precio del clethodim se atribuye a la interrupción de la producción en una planta en India y a dificultades en la producción en China
Esta situación ha generado incertidumbre en el suministro, con algunos
importadores reportando dificultades para realizar órdenes de compra. Se prevé
que esta situación podría afectar la disponibilidad del producto en primavera
y, de persistir, podría impulsar aún más los precios.
SEMILLAS
Se ha registrado
una leve disminución en el precio de la semilla de trigo, mientras que el
precio de la semilla de cebada se mantiene estable en comparación con el año
anterior. En cuanto a la colza, la tendencia general es a la baja, aunque se ha
observado un aumento en el precio de alguna variedad específica.
Trigo: El año pasado el
grueso de los precios fluctuaba entre los U$S 600 y los U$S 635 por tonelada,
mientras que este año la franja se colocó entre los U$S 570 a U$S 620 por
tonelada. Se podría decir que hay una leve baja el precio de este cereal.
Cebada: El precio de la
semilla de este cultivo está igual que el año pasado.
Colza: En general está más
barata este año la semilla de canola. Hay alguna variedad de alguna marca
puntual que subió respecto a su valor anterior, pero en la generalidad se puede
afirmar que la semilla bajó un poco para esta campaña.
FERTILIZANTES
En contraste con los agroquímicos, los fertilizantes presentan un aumento
generalizado de precios en comparación con el mismo período del año anterior. Los
fertilizantes fosforados mantienen una tendencia alcista desde hace varios
meses, mientras que la urea ha mostrado fluctuaciones dentro de un rango que
resulta en un precio promedio estable.
·
KCL: U$S 420 vs U$S 437
·
18-46: U$S 705 vs U$S 800
·
7-40: U$S 510 vs U$S 600
·
Súper Simple: U$S 308 vs U$S
320
·
Urea azufrada: U$S 405 vs U$S
450
Lo que se espera
para los fertilizantes es que los fosforados sigan aumentando de valor durante
el transcurso de la zafra de invierno. Esto debido a que se especula que el
fósforo no abunda en la plaza local y no sería raro que en algún momento
pudiese escasear su disponibilidad. Por otro lado, a la urea se la ve sin
grandes cambios de precios. Posiblemente pueda subir algo cuando empiece la
demanda fuerte de nitrógeno.
Perspectivas para la zafra de invierno
Por acá termina
el contraste entre lo que teníamos a esta altura del año pasado y lo que nos
presenta el mercado hoy en día. Lo que se viene por delante se encara con una
cuota de optimismo extra debido a los buenos rindes que se están teniendo en
líneas generales en esta cosecha de verano y las lluvias que han acompañado (en
mayor o menor medida) y hay buena humedad en los pisos para sembrar.
Solo resta hacer
los deberes lo mejor posible y esperar a que los factores que escapan a los
productores (efectos climáticos, precios, etc) den una mano y se puedan
encadenar, después de algunos años, una seguidilla de zafras con buen cierre.
Que tengan una
buena semana.
Saludos,
Equipo de insumos- Dufour Commodities